You are here:


  

Organised by the Centre for Latin American and Caribbean Studies (CLACS)

Speaker: Rossana Reguillo (ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, Mexico)

El legado de Tron y la re-invención del sistema operativo: "Estridencia, control y captura de la comunicación digital" 

En 2010 se estrenaba la película Tron:Legacy, como secuela de la película de 1982, Tron que anticipó un universo digital distópico, en el que Flyn, un programador y empresario es transportado a la red por un complejo sistema de inteligencia artificial que ha capturado a los programas para destruir su fidelidad a los usuarios; Tron es el programa destinado a vencer al malévolo sistema operativo. Es el año 2009, con su padre “desaparecido”, Sam hijo de Flyn, ingresa a ese universo digital para descubrir que el malévolo Clu 2.0 tiene ya la fuerza para invadir el mundo humano; los programas y algoritmos han sido sometidos con algunas resistencias. Clu ha acumulado todo el poder y a cambio promete a los programas y algoritmos la absoluta perfección. 

Desde esta metáfora me interesa pensar las derivas populistas en relación a la aceleración tecnodigital de los últimos años, desde sus materialidades (plataformas y dispositivos), a sus narrativas (la construcción del enemigo interno/externo, la estigmatización de la disidencia, la posverdad contra los datos). Estas derivas populistas han construido estrategias de comunicación que parten de recodificar el malestar social, ofrecer unas narrativas que tienden a achatar la complejidad y que por tanto son fácilmente digeribles y, sobre todo -a través de un sistema expandido- explotar la estridencia que alimenta la creciente polarización social. 

Rossana Reguillo es Investigadora Nacional Emérita del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) y Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Es además Profesora-investigadora Emérita en el ITESO. Rossana es licenciada en Ciencias de la Comunicación, Maestra en Comunicación por el ITESO, y Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Antropología Social por el CIESAS-Universidad de Guadalajara con epecialidad en Antropología Social, ha sido profesora invitada en diversas universidades de Latinoamérica, España y Estados Unidos. Ha sido Thinker Visiting Profesor en el Center for LatinAmerican Studies de la Universidad de Stanford, Catedrática UNESCO en Comunicación en el 2004 en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Javeriana, en Bogotá, Colombia, y Catedrática Andrés Bello en la Universidad de Nueva York. Obtuvo el Premio Nacional de Antropología a la Mejor Investigación, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en 1995, y el Premio Iberoamericano a la Investigación Municipal y Regional, otorgado por la Unión de Ciudades Capitales, en Madrid en 1996. Cuenta con más de un centenar de capítulos en libros colectivos y artículos en revistas especializadas y con colaboraciones en distintos medios de comunicación. Sus libros incluyen Horizontes Fragmentados. Comunicación, cultura, pospolítica. El (des)orden global y sus figuras (ITESO, 2005), Paisajes insurrectos: jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio (NED ediciones, 2017) y Necromáquina. Cuando morir no es suficiente (. ITESO/NED ediciones, 2021).Su trabajo ha sido traducido al inglés, al francés, al alemán, al portugués y al catalán. 

This session will be in Spanish but will offer simultaneous interpretation into English. It is part of the Social Media Communication and Right-Wing Populisms in Latin America and Beyond conference and co-hosted with the Latin American and Caribbean Ethnography Seminar. 



All are welcome to attend this free seminar, which will be held online via Zoom at 18:00 GMT (UK time). You will need to register in advance to receive the online joining link. Please click on the Book Now button at the top of the page to register.

Programme 2024/25
Autumn Term
24 October
21 November
11 December

Winter Term
23 January
20 February
20 March


The Latin American and Caribbean Ethnography Seminar (LACES) is a forum in which scholars who conduct ethnographic research in Latin America and the Caribbean can present their work and get feedback in a collaborative environment, as well as build connections between researchers and departments.  
 
The Seminar is currently hosted by the ILCS Centre for Latin American and Caribbean Studies (CLACS) at the School of Advanced Study, University of London, in collaboration with the Centre for Research on Latin America and the Caribbean (CRoLAC) at Queen Mary University of London (QMUL), the Centre for Citizenship, Civil Society and the Rule of Law (CISRUL) at the University of Aberdeen and the Institute of Literature, Language and Anthropology at the Spanish National Research Council (CSIC).  

It is convened by Jessica Sklair (QMUL), Denisse Román-Burgos (CSIC & University of Aberdeen) and Ainhoa Montoya (SAS & CSIC). 


Please consider supporting CLACS's mission to train the next generation of scholars in Latin American and Caribbean Studies: https://ilcs.sas.ac.uk/research-centres/centre-latin-american-caribbean-studies-clacs/support-clacs